EL CUERPO HUMANO
LAS EMOCIONES
En esta entrada, os mostraré un ejemplo de cómo trabajar las Emociones, contextualizándolo con nuestro proyecto del " el Cuerpo Humano".
En ella trabajaremos:
- EL MIEDO.
- LOS COMPLEJOS.
Para contextualizar dichas actividades, debemos recordar lo trabajado y explicado en la anterior entrada " "El cuerpo por fuera".
El cuerpo, es una inagotable fuente de información sobre como nos sentimos.
Las emociones son conceptos muy abstractos, y en primer lugar, debemos presentarlos mediante acciones que produzcan esos sentimientos, pero sobre todo, para identificarlos nos basamos en " Las expresiones faciales".
Para ello, a partir de cartulinas de colores, presentamos, algo que nos ha pasado y el sentimiento despertado y como no, como esta nuestra cara cuando nos sentimos así.
El color de las cartulinas y el asociarlas a un a determinada emoción lo hacemos mediante, la clasificación realizada, según el cuento " EL MONSTRUO DE COLORES".
Este trabajo es previo a la lectura del cuento. Así cuando procedamos a su lectura, los alumnos/as ya seguirán con mayor facilidad todo lo que este fantástico cuento nos quiere decir.
Así comenzamos por......
👉EL JUEGO DE LAS CARTULINAS DE COLORES.
Presentamos una cartulina amarilla y les cuento una anécdota positiva que hizo que me sintiera alegre.
Continuación, cada alumno cuenta algo vivido que le puso muy contento o cosas que les gustan hacer.
A continuación, de manera grupal, vamos describiendo como están las diferentes PARTES DE LA CARA ante ese sentimiento trabajando, de nuevo LAS PARTES DE LA CARA, asociándolas a un sentimiento y realizando " DESCRIPCIONES" , aspectos fundamentales para el desarrollo del lenguaje oral y escrito y realizamos de manera simbólica la expresión facial.
A continuación, realizamos lo mismo con diferentes emociones y sentimientos.
![]() |
Emociones trabajadas |
![]() |
Resentación de la expresión facial cuando tenemos MIEDO |
![]() |
Expresión facial del enfado |
👉ACTIVIDADES INDIVIDUALES
👇La cara es el reflejo del alma.
Así llegamos a la conclusión que es muy importante , para saber como se siente una persona o si queremos que sepan como nos sentimos, debemos mirar a los ojos, ver la cara, pues el es espejo del alma.
![]() |
Lectura a través de pictogramas. Copiado Identificación de Expresiones faciales y sentimiento que vemos. |
Identificamos emociones según las expresiones faciales dadas.
![]() |
Observamos las distintas expresiones y pensamos que emoción tienen esos niños. |
![]() | ||
Coloreamos la palabra de cada emoción de un color determinado.![]()
|

👇Poesía sobre la TRISTEZA.
![]() |
5 AÑOS: Buscamos las vocales y las coloreamos. |
![]() |
4 AÑOS: identificar vocales mayúsculas y minúsculas con referencia si lo necesitaran. |
![]() |
Actividades de comprensión lectora sobre la poesía. |
👇ACTIVIDADES SOBRE EL MIEDO.
Estas actividades están enmarcadas dentro del trabajo que realizamos para trabajar HALLOWEEN.
Hablamos de monstruos, fantasmas, esqueletos, zombies....., NO HAY MIEDO!!!!!
VideoCuento JUAN SIN MIEDO.
![]() |
Escucha atenta del cuento SIN ver los dibujos. Solo la narración. |
![]() |
Cada alumno/a posee un pizarra , realizada con un trozo de cartón con un forro de plástico en que insertamos un folio en blanco y con un rotulador de pizarra blanca. |
![]() |
Vamos realizando los dibujos de los personajes o ambientación que nos cuenta el cuento. |
![]() |
En este ejemplo se ve como la alumna va realizando, según la descripción del cuento de cada personaje, los aspectos más característicos que escucha. |
![]() |
Al final del cuento, nos da una gran lección. TODOS SOMOS MARAVILLOSOS. Cada niño y niña somos como somos y no debemos hacer que nadie nos haga sentirnos mal |
👇ACTIVIDAD INDIVIDUAL:
![]() |
Añadir título |
![]() |
Identificamos consonantes dadas. |
![]() |
Conteo de la letras encontradas |
![]() |
Sobre la poesía aprendida, verbalizamos el inicio. |
![]() |
Justo al lado, nos encontramos con una fotocopia de las fotografías de los compañeros/as en tamaño A4. |
![]() |
Con un rotulador vileda vamos repasando las partes de la cara de los compañeros elegidos, verbalizando algo positivo sobre el o ella. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario