PROYECTO " EL CUERPO HUMANO"
SITEMA LOCOMOTOR
HUESOS Y MÚSCULOS
En la siguiente entrada, comenzamos nuestro viaje al centro de nuestro cuerpo.
Esta parte del proyecto, fue quizás la que más interés suscitó en mi alumnado, y por un motivo muy concreto, el inicio del montaje de nuestro muñeco.
👉Comenzamos, observando las láminas y trabajos que aportaron los alumnos para intentar hacernos una idea de cómo tenemos que montar las diferentes piezas que tenemos.
![]() |
Preparamos tres cajas, para ir depositando cada uno de los elementos e irlos clasificando. |
![]() |
Propiedades de los músculos: BLANDOS, ROJOS, MARRÓN., LARGOS, CORTOS |
![]() |
Propiedades de los huesos: DUROS, BLANCOS, LARGOS, CORTOS, PEQUEÑOS , GRANDES |


👉 Montamos el ESQUELETO.
👇LOS HUESOS.
Línea seguida céfalo-caudal, próximo-distal.
Cada uno de los huesos, es nombrado y etiquetado con su nombre en MAYÚSCULA.
Para su localización nos basamos en un poster informativo y se toma como referencia la parte del cuerpo en la que está.
![]() |
Analizamos cada una de las cavidades y pensamos a qué parte de la cara pertenecen. Completamos las cuencas oculares. |
![]() |
Completamos la mandíbula, con la colocación de las piezas dentales. |
![]() |
LOS DIENTES SON HUESOS QUE SE VEN!!! |
- Cada una de los huesos, es superpuesta en el dibujo del esqueleto.
- Buscamos donde estará el hueso que nos ha tocado.
![]() |
Los compañeros mayores nos dejan sus murales. |
Pero PUFFFFF, la brujita sólo nos ha dado la parte DERECHA, de nuestro amigo!!!!
Durante un tiempo, el esqueleto se mostró así , para identificar la DERECHA, dentro del trabajo de la LATERALIDAD, junto a otras muchas actividades.
- Pegamos un gomets AZUL, en la mano, pierna y pie DERECHO.
- Levantamos la mano derecha.
- Nos colocamos a la derecha o izquierda del muñeco.
- Ect...
👇 FOTOGRAFÍAS DE LOS HUESOS. LAS RADIOGRAFÍAS.
CUIDADO!!! LOS HUESOS SE ROMPEN!!!
- Analizamos las acciones peligrosas, que pueden hacer que nos caigamos y rompamos un hueso.
👇 LOS MÚSCULOS.
- En primer lugar, extraemos la caja , en la que se encuentra las diferentes piezas correspondientes a los músculos...
![]() |
María nos cuenta cosas muy interesantes sobre los músculos. |

![]() |
Buscamos, en el esqueleto, la parte correspondientes de cada uno de los músculos. |
![]() |
Trabajamos los conceptos, SOBRE/ DEBAJO. |
![]() |
Pensamos en algo DURO, y fuerte que no se rompa fácilmente... |
![]() |
Atravesamos el muñeco, con un palito de madera. Este realiza la función de los huesos. |
![]() |
Ahora, el muñeco si se puede mantener de pie. |
👉 ACTIVIDADES INDIVIDUALES.
En ellas cada alumno/a, plasma lo trabajado de manera manipulativa y previamente trabajdo en gran grupo en la ASAMBLEA.
💫 HUESOS
![]() |
Lectura en la asamblea de datos sobre el esqueleto. Escucha atenta. Buscar determinadas letras en texto. |
![]() |
![]() |
Etiquetado de los diferentes HUESOS. Lectoescritura de vocabulario, de manera GLOBAL. |
![]() |
Lectoescritura constructivista de vocabulario. |
![]() |
Etiquetado de nombres. |
![]() |
Picado del vocabulario. |
![]() |
Buscamos cada una de las etiquetas extraídas en el modelo de referencia. |
![]() |
Pegado de vocabulario en dibujo de referencia. |
![]() |
Coloreamos de azul el esqueleto ALTO, de rojo el esqueleto BAJO. |
![]() |
A partir de un figura de referencia , dibujar otras, según consignas " más alta que..", " más baja que.." |

![]() |
Buscamos similitudes en objetos, que poseen los atributos de blando y duro. Pegamos una pajita y un trozo de palillo, según corresponda. |
- Una vez agrupados huesos, músculos y órganos, atribuir cuantificadores. ( MUCHOS huesos, MUCHOS músculos y pocos órganos), recordamos que la atribución de estos cuantificadores, lo realizan comparando la numerosidad , a simple vista de los conjuntos.
- MAS QUE/MENOS QUE, comparando las cajas de los órganos con la de los huesos y los músculos...
- Contamos los diferentes huesos, disponiéndolos de manera distinta, siguiendo la siguiente secuencia:
- Disposición lineal: de los diferentes huesos al contarlos, de las vértebras...etc.
- Disposición en círculo: según venían montadas las piezas dentales antes de colocarlas.
- Disposición en cruz: huesos de las costillas y esternón , diferentes músculos situados en determinadas partes del cuerpo.
- Elementos desordenados, en la disposición de los diferentes huesos y músculos.
- Búsqueda de cardinales en los diferentes actos de conteo y establecimiento del patrón con significado.
- TRABAJAMOS EL DOBRE:
- REPARTOS REGULARES.
- Repartimos conjuntos de huesos, entre dos partes, dos niñas o niños, se encargarán de montar su mitad correspondiente. En este caso, usamos diferentes materiales, que de manera simbólica representan cada uno de los huesos. En este caso, usamos " pasta", de diferentes formas, como espaguetis, caracolas, macarrones...., para formar un esqueleto particular.
- ACTIVIDADES DE ORDENACIÓN Y COMPARACIÓN.